La seguridad informática es uno de los aspectos clave del actual panorama empresarial y económico. Teniendo en cuenta las herramientas y estrategias de trabajo que marcan la agenda profesional hoy día, con cientos de compañías y profesionales interconectarnos a través de la red, errar en estos canales y dejar la puerta abierta puede suponer una hecatombe.
EY ha realizado un informe, ‘Global Information Security Survey’, que arroja datos muy interesantes a tener en cuenta. En resumidas cuentas… queda mucho por mejorar en ciberseguridad:
- El 57% de los encuestados reconoce haber tenido algún tipo de incidente a este respecto.
- El 86% de los altos ejecutivos y/o miembros de consejos de administración señala que las medidas de ciberseguridad que hay en sus compañías no responden realmente a las necesidades de las mismas.
- Entre las principales vulnerabilidades la mitad de los entrevistados apunta a lo difícil de identificar datos sospechosos en la red o a controles de seguridad de la información que se han quedado un tanto obsoletos. Preocupa también los descuidos de los empleados al manejar datos de la empresa y temen a lo que pueda ocurrir tras un ataque cibernético.
- Más de la mitad no tiene capacidad para identificar vulnerabilidad es cibernéticas.
A esto hay que añadir el hecho de que están aumentando el número de ataques digitales a las compañías. Los encuestados afirman que sí se percibe un incremento importante de estas afrentas, tanto el malware, virus que causan daños y pérdidas, como el ‘phishing’, que es la suplantación de identidades’ o los robos de información financiera, entre otros.
“Pese a que las organizaciones son cada vez más conscientes de los riesgos que todo esto implica y están tomando medidas para protegerse, se puede ver que normalmente se ponen en práctica mecanismos ad hoc para prevenir ataques concretos y en muchos casos no se tiene plan integral de prevención”. Así lo consideran desde EY, concretamente Manuel Giralt, socio responsable de Riego del área de Consultoría de la enseña, en declaraciones a Europa Press.
La nota optimista la pone el hecho de que las firmas están invirtiendo más en sistemas de seguridad cibernética. Un 53% ha incrementado estos presupuestos en los últimos doce meses y un 55% prevé hacerlo en breve.
El estudio de EY va ya por la 19ª edición y en el mismo han participado 1.735 ejecutivos de multinacionales de todo el mundo. El objetivo es conocer cómo se reacciona ante problemas de seguridad digital.
Fuente: http://www.muypymes.com/
- Encuesta septiembre 2021: ¿Cómo crees que afectan las tecnologías de la información en la educación? – 6 septiembre, 2021
- ¡Ya llega Programmer’s Week 2021! – 3 septiembre, 2021
- Encuesta agosto 2021: ¿En qué sector IT te desarrollas o te gustaría desarrollarte? – 6 agosto, 2021
Deja una respuesta