-
·
Las 5 mayores amenazas de ciberseguridad de 2019 reveladas
En los últimos años, hemos visto ataques cibernéticos con mayor frecuencia, complejidad y contra objetivos más grandes. Las amenazas a las que nos enfrentamos por parte de hackers, virus, malware y violaciones de datos no van a desaparecer, están evolucionando y hay mucho más por venir a medida que nos acercamos al 2019.
-
·
¿Cuáles son las diferencias entre seguridad de red y ciberseguridad?
Los grupos de TI deben considerar diferentes niveles de seguridad. Por ejemplo, las similitudes y diferencias entre la seguridad cibernética y la seguridad de red están estrechamente relacionadas.
-
·
Tendencias en inteligencia artificial para 2019
Qué es lo que nos depara 2019 en el segmento de la inteligencia artificial.
-
·
Cifrado de redes: una industria de 2.900 millones de dólares
De cara a 2023, el cifrado de red supondrá un mercado de 4.600 millones de dólares, lo que supone una tasa anual compuesta del 9,8% a lo largo del próximo lustro.
-
·
Fileless: posiblemente la mayor amenaza para tu computadora en 2019
El Fileless malware o malware sin archivos está creciendo a pasos agigantados durante los últimos años, y se posiciona como una de las principales amenazas de seguridad para la próxima década.
-
·
Desarrollan un programa de Inteligencia Artificial que se enseña a sí mismo
Un grupo de científicos ha desarrollado un programa informático de Inteligencia Artificial (IA) que se enseña a sí mismo a vencer a los humanos en sus propios juegos complejos como el Go o el ajedrez, según un estudio que publica este viernes la revista Science.
-
·
Google y Opera aplauden a Microsoft por apostar por Chromium, Mozilla no
Hace unas horas, Microsoft confirmó que la compañía ha decidido apostar por el código abierto de Chromium para tomarlo como base de Microsoft Edge.
-
·
¿La privacidad en jaque? Aprueban una ley que permite descifrar los mensajes de los chats
El objetivo, según dicen las autoridades, es ayudar a combatir el terrorismo y el crimen organizado.
-
·
Cómo se convirtió Ada Lovelace en la primera programadora de la historia
Nació el 10 de diciembre de 1815 y escribió el primer algoritmo pensado para ser procesado por una máquina analítica
-
·
La brecha digital también existe en la nube y afecta sobre todo a las Pymes
La nube transforma a quien se sube a ella. Pero, ¿se pueden subir todos para disfrutar de esa transformación? No. Aún queda mucho trecho por andar: la brecha tecnológica sigue ahí.